Esta reunión fue convocado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR), la Secretaría de Acceso a la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, pero también asistieron directoras/es y referentas/es provinciales de salud sexual y reproductiva, del Plan Enia y el Consejo Asesor de la DNSSR.
Como Campaña creemos que estas instancias sirven para realizar incidencia política y para conocer con que perspectiva y nivel de compromiso están trabajando en las provincias para garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, específicamente al cumplimiento de la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Pudimos intervenir exigiendo mayor y mejor difusión de la ley, del aborto como un derecho y expresar la urgencia de atender con prioridad a las cientos de mujeres y personas que requieren un aborto y les obstaculizan la práctica.
Desde la Campaña seguimos organizadas, articuladas, realizando monitoreos sociales, elaborando materiales de difusión, aportando a la formación y contribuyendo desde el activismo feminsta y territorial con la implementación del Aborto Legal.
Sabemos que hay gestiones y gobiernos que consideran central los Derechos Sexuales y Reproductivos pero también sabemos que en otros no. Por eso seguimos en campaña, propiciando el diálogo político y reforzando nuestras alianzas. Sabemos que nuestra Campaña fue la protagonista de la conquista del derecho al aborto en Argentina y que, sin dudas, seguiremos insistiendo para que nuestro triple lema sea una realidad.
Educación Sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto Legal para no morir
Ver estadísticas y anuncios
Todas las reacciones:
4242