La Universidad Nacional de La Plata se pronunció a favor del aborto legal

Después de las universidades de Buenos Aires y de Córdoba, ayer sentó posición la platense: en una resolución votada por amplia mayoría reclamó la despenalización de la interrupción de embarazos y se pronunció por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Notas de Página 12:

aborto legal    Universidad de La Plata 1 octubre, 2010 9 mayo, 2011Pronunciamientos a favor

Un pensamiento en “La Universidad Nacional de La Plata se pronunció a favor del aborto legal”

  • Cristina Ferreyra7 octubre, 2010 a las 10:10 am

    ArgAtea, Asociación Civil de Ateos en Argentina / Resolución I.G.J. N°: 000674
    Posición oficial de ArgAtea frente al aborto

    Dado que la legislación del Aborto es un tema de interés y relevancia social, nuestra Asociación considera una obligación declarar su postura ya que no es ajena a esta problemática.
    Nuestra posición:
    •Nos pronunciamos a favor de la modificación en la legislación nacional en el sentido de la despenalización de la interrupción de embarazos.
    •Nos pronunciamos a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
    •Adherimos a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal.

    ArgAtea, desde sus objetivos propuestos, afirma:
    •Defender la neutralidad del Estado, en materia religiosa, en todos sus ámbitos, incidiendo especialmente en la abolición de los privilegios concedidos a cualquier confesión religiosa, así como también bregar por la supresión de toda discriminación por motivos religiosos, o por no pertenecer a culto alguno, en nuestro país.
    •Defender el respeto a la utilización de los canales democráticos para la modificación de la legislación, siempre que los objetivos comporten el respeto a las libertades y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
    Es necesario mencionar también:
    •Que existe una ley que protege al feto que ha tomado como fuente de mayor inspiración para su sanción los argumentos religiosos, única «justificación» que hasta ahora es tenida en cuenta, despreciando así las justificaciones de razón que dan la ciencia médica y la justicia. Dicha ley ignora, además, un derecho probablemente contrapuesto: El de la libre elección de la mujer.
    •Que se debe considerar la igualdad de géneros como un principio fundamental para su tratamiento.
    • Que a la fecha, los profesionales de la salud no pueden desarrollar su trabajo adecuadamente, aun habiendo vidas y salud en juego, por temor a presiones de grupos religiosos y persecuciones judiciales, producto de jueces adictos a religiones no compartidas por el 100% de la población.
    Consideramos
    •Que cualquier legislación sobre el aborto, y demás temas relacionados, se debe basar en el respeto de los derechos humanos, en la pluralidad ideológica y en argumentos científicos, médicos y racionales; nunca religiosos, pues viciaría de nulidad el resultado. Rechazamos enfáticamente todo debate y/o legislación basados en dogmas y preceptos religiosos y consideramos que cualquier argumentación fundada en ellos es absolutamente irrelevante, e incluso perniciosa.
    •Que las legislaciones futuras sobre el aborto y otros temas relacionados se deben tratar con la importancia que requiere un tema de salud pública.
    •Que la legislación, en función de la opinión de un credo en particular (o varios de ellos), viola la neutralidad que el Estado debe mantener en materia religiosa y, además, que no respeta los derechos de todos los ciudadanos. Si se pretende un estado laico, ninguna religión debería prevalecer sobre las resoluciones que se tomen dentro del Estado Argentino.
    •Que los discursos religiosos se explayan sobre temas que provocan controversia desde el punto de vista ético, despreciando o pretendiendo ignorar que esos temas tienen explicación y respuesta en el conocimiento científico y/o en la pluralidad de ideas: el aborto, el divorcio, matrimonios civiles homosexuales, cuestiones en materia de educación y de salud reproductiva, y otros temas que son perfectamente legislables mediante conocimientos médicos y científicos.
    •Que no es posible legislar sobre la ignorancia. Es preferible invertir en educación sexual y en prevención, que lamentar posteriores embarazos adolescentes y todas sus secuelas psicológicas, como así también la trágica consecuencia de muerte para miles de mujeres, mayoritariamente jóvenes y pobres.
    •Que los temas de salud pública no pueden quedar relegados a las concepciones filosóficas o religiosas de quienes toman las decisiones.
    •Que debe establecerse un marco legal adecuado para que un profesional de la medicina tome decisiones basadas en sus criterios y conocimientos profesionales en el momento indicado, sin tener que lidiar con concepciones religiosas ni posteriores persecuciones por sus decisiones.
    •Que la búsqueda de soluciones para problemáticas como la práctica clandestina del aborto necesita de respuestas consensuadas, inclusivas, que busquen la convivencia democrática y que promuevan la tolerancia frente a la diversidad de posiciones, convicciones, creencias e ideologías que atraviesan estas temáticas. Legislar de otra forma es jugar descaradamente con la salud, la vida y los derechos de las personas en general, y de las mujeres en particular.
    •Que todos los ciudadanos tienen derecho a no sufrir temor, amenaza o coacción por causas religiosas en temas relacionados con el aborto.
    Y terminamos con un llamado a que, tanto en éste como en otros temas, la Iglesia Católica no pretenda generalizar sus pautas morales, a la totalidad de la población, a través de la ley.

    ArgAtea
    Asociación Civil de Ateos en Argentina

Scroll al inicio