En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región, decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Este 28 de Septiembre demandamos:
- Que el Congreso de la Nación debata y sancione el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo, elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito para despenalizar y legalizar el aborto en Argentina, presentado con la firma de 60 diputadxs de un amplio arco político; porque esta es una deuda que la democracia tiene con las mujeres en Argentina.
- La aplicación efectiva, no judicializada, del Artículo 86, del Código Penal, en consonancia con el fallo de la corte suprema de justicia.
- La efectivización de una Resolución Ministerial Nacional que garantice la realización de abortos acorde a la Guía de Atención de Abortos No Punibles en los servicios de salud.
- La plena vigencia y aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) y de la Ley de salud sexual y procreación responsable (Ley 25.673), con presupuestos adecuados.
- La laicidad del estado, única posibilidad de garantía de los Derechos Humanos.
En la Argentina se calcula que abortan clandestinamente entre 460.000 y 500.000 mujeres al año, lo que demuestra que la penalización resulta inútil. Es por eso que sostenemos que el debate sobre la despenalización y legalización del aborto resulta fundamental y urgente, por ser el aborto clandestino un problema de salud pública, de justicia social y de derechos humanos de las mujeres.
En el 2013 y tras ocho años de activismo en torno a la legalización y despenalización del aborto, hemos logrado romper el silencio en la opinión pública y darle mayor visibilidad a la problemática del aborto clandestino. Hoy contamos con la participación de organismos de DDHH, universidades, sindicatos, organizaciones de mujeres de distintas experiencias políticas y activistas, grupos de artistas, entre otros, en una campaña con más de 300 organizaciones.
Necesitamos no solo despenalizar sino legalizar, es decir que se diseñen e implementen políticas públicas que garanticen el acceso al aborto seguro y gratuito a las mujeres de todos los sectores sociales.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará actividades todo el país, para reclamar y exigir a lxs representantes parlamentarios que honren por fin esta deuda de la democracia, que debatan y aprueben el proyecto de ley de Interrupción voluntaria del embarazo presentado por Campaña.
Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir
Contactos:
Agustina Vidales Agüero – (011) 15-6309-9787- CABA
Mabel Gabarra – (011) 15 5319 0845 –Rosario
María Cristina Ercoli – (02954)15614638 – La Pampa
Julia Martino – (011) 15 4094 1611 – CABA
Florencia Maffeo – (011) 15-5855-8739 –Buenos Aires.
Victoria Tesoriero – (011)54868989 – CABA
María Julia Constant – (0221)154191055 – Buenos Aires.
Silvia Augsburger – (0341) 155 026474 – Rosario
Sofia Ganem – (0381)155 63 66 05 – Tucumán
Teresa Cubells – (0362) 154776794 – Chaco
Monica Elizabeth Menini (0387) 155760049 – Salta
28 de Septiembre Día de Acción Global por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito Campaña 26 septiembre, 2013Prensa