En Tucumán, los efectores y funcionarios públicos, la cartera de salud provincial y la Directora de la Maternidad, Dra. Rossana Chahla impidieron que una adolescente acceda a la interrupción legal de su embarazo, producto de una violación. La derivaron clandestinamente al hospital Argerich de C.A.B.A, luego de casi un mes de peregrinar por su derecho, donde finalmente se procedió a realizar el aborto.
En la Ciudad de Buenos Aires una joven atendida primeramente por las Dras. Julieta Andra Wainfeld y Virgina Diedrich sin la necesaria dosis de calmantes y sometiéndola a comentarios agresivos, luego fue denunciada por la Dra. Rosana Buffa y trasladada a la comisaria 53 , por hechos conocidos bajo el amparo del secreto médico al demandar atención, vulnerando con la denuncia y actuación policial el derecho constitucional a la confidencialidad de los actos médicos, el derecho a no autoincriminarse, el derecho a la intimidad, a la salud y a no ser víctima de tratos crueles y degradantes.
Ocurrió en junio de este año en el Hospital de Agudos J. R. Fernández.
Desde la Dirección Legal y Técnica del Ministerio de Salud de Ciudad de Buenos Aires, se explicitó la disposición discriminatoria e ilegal por la cual las/los médicas/os deben denunciar a las mujeres de las que presumen maniobras abortivas en el sistema público de salud de gestión estatal, pero no en el de gestión privada.
Como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunciamos nuevamente estas prácticas y reclamamos sanciones para sus responsables.
Desde 2005 sostenemos:
- Que las mujeres tenemos el derecho inalienable a decidir de acuerdo con nuestros valores y creencias sobre nuestro cuerpo y nuestras vidas como parte de los Derechos Humanos que son universales, indivisibles e interdependientes.
- Que la actual penalización no impide la realización de los aproximadamente 500.000 abortos clandestinos anuales, pero sí mata o enferma a muchas mujeres.
- Que el aborto es un problema de justicia social, porque a pesar de que todas estamos criminalizadas, quienes mueren o enferman son las más pobres, las jóvenes, de poblaciones rurales, de bajo nivel educativo.
- Que la clandestinidad crea un grave problema de salud pública, porque los hospitales gastan buena parte de su presupuesto para paliar las consecuencias de abortos clandestinos realizados en condiciones inseguras.
- Que es un tema de Derechos Humanos la libertad de decidir cuándo, cuántos y con quienes tener o no hijos, construyendo una democracia laica e inclusiva.
Exigimos el efectivo cumplimiento de la resolución de la CSJN, la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la CEDAW y los tratados de DD HH incorporados en el art. 75 de la Constitución Nacional y el debate sin demoras del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Congreso Nacional.
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR- ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
Negar un aborto no punible es un delito Etiquetado en:aborto aborto no punible Campaña 13 noviembre, 2013Uncategorized